PITAZO DE PARTIDA. Tren de ayer-tren de hoy
En el Concepción de ayer , el tren unía el país, llegaba a los mas reconditos lugares ya que se privilegiaba la utilidad social por sobre la utilidad económica, así los campesinos podían sacar sus productos hacia las grandes ciudades. En tiempos de la dictadura cívico-militar se abandonaron los RAMALES que iban a los pequeños poblados privilegiando la puesta en marcha de grandes flotas de buses que privatizaron el transporte como un medio, ahora si, de incrementar ganancias por sobre el SERVICIO A LA COMUNIDAD. En este sentido también las empresas constructoras se fueron tomando los espacios, taparon los humedales, destruyeron los bosques nativos, privilegiando la construcción de poblaciones y la plantación de pinos y eucaliptus. Hoy por ejemplo producto de esta situación el otrora bravo RIO ANDALIEN es solo un riachuelo miserable de escasas aguas perdiendo su capacidad de ser sus aguas puntal fundamental de la agricultura, la cría de ganado, y el balneario popular del gran Concepción. Por otra parte recordemos que el tren unía toda la costa de nuestra región,así podíamos apreciar como, especialmente los domingos los carros con gente hasta en sus pisaderas pasaban rumbo a PENCO, LIRQUEN, DICHATO.
El tren a las playas, no solo llevaba nuestra alegría juvenil en su larga fila de carros, también llevaba la esperanza de pueblo en pueblo, de ramal en ramal. Es que los campesinos y artesanos llevaban a la estación la cosecha del año para comercializarla en las grandes ciudades. El Ferrocarril del Estado , no media el lucro sino el servicio que entregaba a la ciudadanía, así por ejemplo el ir a un pueblito campesino tenía una RENTABILIDAD SOCIAL pero una pérdida económica, ya que el viaje salía a un costo superior al pasaje recaudado.
Antigua estación de trenes de San Pedro de la Paz, la que fue abandonada y demolida a finales de los 90’s producto del plan de «mejoramiento» vial de la Avda. Pedro Aguirre Cerda. Créditos de la Imagen: Sitio facebook «Patrimonio San Pedro De La Paz Biobio».- Foto compartida por Jorge Sepulveda.
Mención aparte merece el hecho de que el tren, que en verano iba y venía a las playas, uniendo el largo litoral de la región del Bio Bio, en donde miles de jóvenes y familias disfrutaban del verano en PENCO;LIRQUEN; TOME ; DICHATO, etc. y por el otro lado a las playas de SAN PEDRO, LARAQUETE y RÍO LAS CRUCES;PlAYA BLANCA;
En ese tren,entre cuyos carros los jóvenes, se escondían del inspector que revisaba los pasajes, para eludir el pago. Trenes que el día domingo veía la ciudad de Concepción zarpar con infinidad de jóvenes en la baranda de la locomotora ya que TODOS usaban este medio de locomoción, allí nacieron amores de un día y amores eternos de una juventud despreocupada que soñaba y luchaba por una sociedad menos consumista y que pregonaba NO A LA GUERRA SI AL AMOR, en clara alusión a la guerra de VIETNAM, era la década del 60, con ELVIS, LOS BEATLES Y SANTANA, pero también con una Empresa de Ferrocarriles del Estado al servicio de todos los chilenos.
La década del 70 un TREN DE LA CULTURA atraviesa Chile, son los momentos en que el GOBIERNO POPULAR apuesta a mejorar la vida de los trabajadores, su educación y su cultura.Los sueldos son incrementados y el poder adquisitivo de los trabajadores les permite un mejor acceso a todo. La cesantía llega a poco mas del 3%, las Universidades se abren a los trabajadores, se crean institutos de capacitación y la Reforma Agraria toma forma definitiva,se crea el área social de la economía , privada y mixta. Nacionalización del cobre,etc
Esta situación POLÍTICA ECONOMICA no es aceptada por EEUU, ni por el gran empresariado Chileno, lo cual los lleva a implementar el fatídico GOLPE MILITAR, situación descrita en la película SPIRAL y en los ARCHIVOS DE LA CIA RECIENTEMENTE EXPUESTOS A LA OPINIÓN PÚBLICA MUNDIAL.
Una de las acciones que más daño hacen al gobierno de Allende fue la huelga de los Camioneros financiada por EEUU. Quizás se piense que esto nada tiene que ver, sin embargo transcurrido un tiempo del gobierno dictatorial CÍVICO MILITAR, el FERROCARRIL es PRIVATIZADO en su sección carga y desmantelado en su sección pasajeros, así veremos en estaciones y patios adyacentes a las líneas férreas como el óxido y la podredumbre se encargan de lujosos carros dormitorio y comedores y de las otrora poderosas máquinas a vapor desmanteladas…sin duda el pago que las grandes organizaciones del empresariado, (CAMIONEROS Y DUEÑOS DE BUSES INTER-PROVINCIALES).
Y a Ocho horas Concepción…Fuente:matematicasytrenes.cl
Hoy producto de luchadores sociales que se organizaron en torno al rescate de la historia y del poco material que se conservaba en recónditos lugares del país existe el MUSEO DE FFCC y además algunos de estos ejemplares también se exhiben en parques y lugares turísticos.
Hoy se avecina un nuevo negociado, nos hablan desde hace algún tiempo sobre la necesidad de SOTERRAR LA LINEA FERREA. ¿Qué oscuras intenciones esconde esta iniciativa? o ¿será que están preocupados de recobrar el tren para la ciudadanía?, ¿por qué soterrar la línea solo en el tramo de la ex estación central? acaso el tren ,hoy solo de carga, no interrumpe el tránsito vehicular por casi diez minutos, partiendo la ciudad en dos a la altura de calle V. MACKENNA?. ¿Qué problemáticas trae para los vecinos de estos sectores el soterramiento?
3,316 total views, 1 views today